Aprobado el Reglamento de Prevención y Sanción frente a actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo de la Federación Vasca de Golf
El pasado 16 de febrero se aprobó en Asamblea el Reglamento de Prevención y Sanción frente a actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo de la Federación Vasca de Golf.
Así mismo se ha firmado un acuerdo de colaboración con la Dirección Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco para prevenir, investigar y, en su caso, sancionar la existencia de actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo en el ámbito de la actividad deportiva-federativa, así como la adhesión de la Federación Vasca de Golf al servicio de la UFDV-EKFB en materia de acoso y abuso en el deporte.
Se ha nombrado a María Asunción Ugalde Retegui, responsable técnica del cumplimiento del reglamento y de las pautas establecidas. Velará por su dinamización y buen funcionamiento, y será la persona encargada de atender, de forma confidencial, cualquier denuncia de abuso o acoso sexual o de acoso por razón de sexo y de dinamizar el procedimiento de actuación correspondiente en nuestra Federación.
Por todo ello, os adjuntamos el Reglamento de Prevención y Sanción frente a actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo de la Federación Vasca de Golf, así como las pautas de actuación ante actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo.
Debemos ser todos muy estrictos/as y exigentes en el cumplimiento de la normativa que os adjuntamos, para evitar que se produzcan incidencias y posibles reclamaciones o denuncias, con el consiguiente perjuicio para todos/as.
OBJETIVO GENERAL
Por una parte, la esfera deportiva es una de las áreas en las que la desigualdad estructural entre
mujeres y hombres es más manifiesta. Por otra parte, cabe señalar que niñas, niños y
adolescentes, y mujeres, son especialmente vulnerables ante los delitos de carácter sexual, en
todos los órdenes de sociedad y también en el deportivo.
Ante estas circunstancias, la Federación Vasca de Golf ha aprobado unas pautas de actuación
que tienen por objetivo general evitar las posibles situaciones de abuso y acoso sexual y de
acoso por razón de sexo en el ámbito federativo, y afrontarlas de manera efectiva en caso de
que éstas lleguen a producirse.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación de estas pautas se extiende a las personas físicas y jurídicas que
participen o intervengan en las actividades de la Federación Deportiva.
PERSONA DE CONFIANZA
La federación contará con una persona, obligatoriamente una mujer, quien será la responsable
técnica del cumplimiento de estas pautas y velará por su dinamización y buen funcionamiento.
Deberá contar obligatoriamente con formación en cuestiones de igualdad, abuso y acoso sexual
y acoso por razón de sexo, y será la persona encargada de atender, de forma confidencial,
cualquier denuncia de abuso o acoso sexual o de acoso por razón de sexo y de dinamizar el
procedimiento de actuación correspondiente. La Persona de Confianza de la entidad es:
- María Asunción Ugalde Retegui – Vicepresidenta
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
El procedimiento comienza con la presentación de la correspondiente denuncia, que puede ser
desarrollada por la propia víctima o por cualquier otra persona que tenga conocimiento o
sospechas de una situación de abuso o acoso sexual o de acoso por razón de sexo.
La Persona de Confianza tras realizar un primer análisis de los datos objetivos podrá:
- No admitir a trámite la denuncia, cuando resulte evidente que lo planteado no pertenece al
ámbito de este protocolo. - Iniciar un procedimiento informal.
a. Situaciones: cuándo las conductas sean constitutivas de faltas de carácter leve, salvo
que la víctima considere aconsejable acudir directamente al procedimiento formal
o se trate de conductas sexistas que no son constitutivas de abuso y acoso sexual o
acoso por razón de sexo, pero que pudieran serlo, de seguir produciéndose.
b. Objetivo: resolver el problema extraoficialmente o que no llegue a convertirse en
una situación de abuso o acoso sexual o por razón de sexo.
c. Finalización: cuando exista un acuerdo entre las partes sobre la resolución de la
queja. - Iniciar la tramitación de un procedimiento formal. Para ello, se podrá derivar el caso al
servicio de atención ante el abuso y acoso sexual y acoso por razón de sexo en el deporte
del Gobierno Vasco y Basque Team, Zure Taldekoak Gara.
a. Situaciones: cuando las conductas sean constitutivas de faltas de carácter grave o
muy grave, o cuando la víctima, tras haber pasado previamente por un
procedimiento informal, no queda satisfecha con la solución o existe reiteración en
las conductas denunciadas.
b. Objetivo: desarrollar un proceso de investigación formal sobre la denuncia.
c. Finalización: archivo de la denuncia, o adopción de medidas disciplinarias y, en su
caso, correctivas tanto en el ámbito del Régimen Disciplinario de la Federación como
en el ámbito de las relaciones laborales o de voluntariado por parte de la entidad
en la que los hechos han acontecido.
CANALES DE COMUNICACIÓN DE LAS DENUNCIAS
La federación cuenta con un número telefónico y un correo electrónico para que cualquier
persona que sea víctima o que tenga conocimiento o sospechas de una situación de abuso o
acoso sexual o de acoso por razón de sexo pueda presentar una queja o denuncia, así como para
solicitar cualquier información relativa al protocolo o información vinculada. Estos canales serán
atendidos por las Personas de Confianza de la federación.
o Teléfono: 943 293508
o Correo electrónico: delegadaaas@fvgolf.com
Asimismo, la Unión de Federaciones Deportivas Vascas habilitará un canal de denuncias en la
oficina virtual de atención que ofrece en su página web.
o Teléfono: 946 232 689
o Correo electrónico: ekfb@euskalkirola.eus
o Web: https://euskalkirola.eus/
Además, las personas que así lo deseen pueden ponerse en contacto directamente con “Zure
Taldekoak Gara”, servicio de atención y asesoramiento especializado ante el abuso y acoso
sexual y el acoso por razón de sexo en el deporte del Gobierno Vasco y Basque Team.
o Teléfono: 688 671 000
o Correo electrónico: zuretaldekoakgara@euskadi.eus
o Web: https://www.euskadi.eus/somosdetuequipo/
Ante esta triple posibilidad, la persona denunciante decidirá si prefiere comunicarse con la
propia federación, con la Unión de Federaciones Deportivas Vascas o con el servicio ofrecido por
la administración pública.
INSTRUMENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN ANTE ACTOS DE ACOSO Y ABUSO SEXUAL
Y POR RAZÓN DE SEXO
Para la efectividad de las medidas adoptadas, se han diseñado:
1- Acuerdo de colaboración entre la Federación Vasca de Golf y la Dirección de
Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco.
2- Reglamento de prevención y sanción frente a actos de acoso y abuso sexual y por razón de
sexo.
DIFUSIÓN
1- Se remitirá una circular informativa a todas las personas que integran la estructura de la
federación, a las federaciones territoriales, a todos los clubes y agrupaciones deportivas
integrantes, y al resto de contactos de personas federadas que obren en posesión de la
federación informando de la aprobación de las presentes pautas de actuación y del acuerdo
de colaboración para una aplicación efectiva.
2- Se incorpora en la web de la federación, en un lugar destacado, un espacio específico que
facilite:
o Las pautas de actuación ante actos de acoso y abuso sexual y por razón de sexo, así
como cualquier documentación generada para la prevención, detección, y actuación
ante situaciones de violencia contra las mujeres, y de abuso y acoso sexual o de
acoso por razón de sexo, también a menores.
o La identificación de la persona de Confianza de la entidad y la forma de contacto
directo con ella (teléfono y correo electrónico).
o Enlace al canal de denuncias habilitado por la Unión de Federaciones Deportivas
Vascas.
o Teléfono e información del servicio Zure Taldekoak Gara, incorporando el enlace
web.
- Descargar aquí el Reglamento de Prevención y Sanción Frente a Actos de Acoso y Abuso Sexual y por Razón de Sexo