Jon Rahm: «Es un orgullo ser considerado un referente del deporte español»

Acciona Open de España | Jon Rahm vuelve a España dos años después

Desde la impresionante terraza ubicada al final del hoyo 18, con vista de pájaro sobre el green donde muy posiblemente se resuelva el ACCIONA Open de España presented by Madrid y con una espectacular panorámica sobre el skyline madrileño, Jon Rahm volvió evidenciar esa capacidad magnética que caracteriza a los más grandes.

“Es un orgullo ser considerado un referente del golf y del deporte español”, manifestó con la serenidad y la prudencia que genera volver a España después de dos años y pisar la tierra donde, caramba, algo está cambiando, “porque fue salir a la calle ayer y a los 30 segundos ya me habían reconocido”.

El golfista vasco se enfrenta de nuevo con la historia, producto sin duda de su meteórica trayectoria deportiva y su indisimulada capacidad de trabajo y superación, una actitud depredadora que le lleva a conseguir hitos y batir récords a cada paso. Número uno del mundo, Jon Rahm aspira a conseguir su tercera victoria en un Open de España, lo que igualaría el registro de Severiano Ballesteros con este torneo, que se celebra en el Club de Campo Villa de Madrid entre el 7 y el 10 de octubre.

Su puesta en escena ante los medios de comunicación dejó, como se esperaba, muchas perlas. Entre ellas, faltaría más, que viene con la intención de ganar.

“Me gustaría emular a Seve esta semana”
“Conozco bien este campo de venir con mi ‘aita’ cuando era chaval. Hace dos años fue un gran evento y me gustaría repetir, tener una buena semana, emular a Seve y revalidar el título”.

“Ha sido un año de muchas experiencias, con más cosas buenas que malas”
Cuesta creer que el Masters se jugase hace sólo cinco meses. En este tiempo ha pasado de todo. Me perdí los Juegos, pasó lo del Memorial, gané el US Open, he seguido con mi vida de padre, todo lo de la Ryder -que no fue una buena semana, aunque seguro que disfrutariais de vernos a Sergio y a mí ganando juntos-,… Ha sido un año de muchas experiencias, con más cosas buenas que malas. Me ha tocado padecer el Covid, como a mucha gente, pero he tenido mucha suerte dentro de lo que cabe.

“En 2015, en el torneo Phoenix, confirmé que podía estar con los mejores”
“Siempre he creído que era capaz de estar aquí, pero lo corroboré en 2015 con el quinto puesto en Phoenix siendo aún amateur. Tener esa realidad me dio mucha confianza, aún más de la que ya tenía. Sabía que mi nivel estaba ahí, ya antes de ser profesional lo tenía claro”.

“No sé lo que han hecho los americanos en la Ryder, pero les ha funcionado”
“La verdad que sé poco sobre la realidad del equipo americano. No he visto nada en redes sociales, nosotros vamos a lo nuestro. No sé lo qué habrán hecho, pero les ha funcionado. Han jugado muy bien. Ganar una Ryder crea un vínculo, una amistad que pocas cosas te dan. Algo han hecho, puede que sea la juventud de sus integrantes o el hecho de que algunos sean amigos desde hace tiempo, pero haya sido lo que haya sido, ha funcionado”.

“Es difícil saber si soy mediático o no al no vivir aquí” 
“No me doy cuenta de si soy mediático o no, es difícil cuando no vivo aquí. Me doy más cuenta cuando paso algo de tiempo aquí, o en redes sociales. Ayer pasaron treinta segundos entre que salí del hotel para dar una vuelta y alguien me reconoció. En Bilbao lo entiendo, pero que en Madrid sea tan rápido… Me lo dicen mis padres y amigos, pero no lo noto tanto yo mismo. 

“Ojalá trascienda del golf y sea un referente como lo son Nadal, Alonso o Gasol”
No sé si llegaré a sus niveles, pero me encantaría, estaría encantado. Rafa Nadal siemore ha sido mi gran ídolo, la persona de la que aprender. Si en un futuro puedo ser un referente para cualquier niño de España, será una gran alegría”.

“Echo la vista atrás y siento mucho orgullo”
“Cuando entreno voy con el objetivo de ser el mejor golfista que pueda ser. Si no hubiese llegado también estaría contento por haber dado todo lo que podía dar. Cuando recuerdo esos momentos pienso en las horas que he metido en los últimos doce años y en las que voy a meter para mantenerme arriba los próximos doce. Siento orgullo y humildad, porque sé lo que voy a tener que hacer para seguir en esa posición”.

“No me podía creer la tarjeta de 58 golpes de Alejandro del Rey”
“No me lo creía. He hecho 59 más de una vez entrenando. Pero es que 58… cuesta quitarle tantos golpes a una vuelta. Hacer historia es diferente, los nervios son otros, Es curioso que los dos jugadores que han hecho 58 (Alejandro del Rey y Jim Furyk) no hayan ganado el torneo. Eso te habla del nivel del golf actual. Le deseo lo mejor a Alejandro, es un tío de la cantera con mucho talento”. 

“El 17 es mi hoyo favorito del Club de Campo Villa de Madrid”
“El 17 es muy bueno, un par 3 complicado al final de la vuelta. No es especialmente difícil, pero es un green tan pequeño que te pide precisión. El 1, el 13… con esas salidas de altura. Son preciosos”.

“El -20 esta semana es un resultado asequible”
“Todo depende del tiempo, entre otras cosas. Hace dos años hizo bueno y se endureció el campo, lo que me favoreció. El -20 es asequible, pero no sé si será más o menos. Cualquiera puede tener una buena semana y hacerte muy pocas. Espero que mi resultado sea el justo para ganar”.

“Jugué una vez con Rafael Nadal, y me encantaría volver a hacerlo”
“Le sorprendería a más de uno lo bien que juega. Me hubiese encantado jugar con él. En el Korn Ferry Tour se lleva mucho lo de llevar famosos para animar a la gente a ir al torneo. Me parece bien, pero siempre que no le quite el puesto a un jugador que lo merezca, claro. Si llega a venir Rafa me hubiese encantado jugar con él, aunque hubiese sido complicado por la cantidad de gente que hubiese venido a ver a Rafa. Jugué con él estando yo en la universidad, en Palms Spring, y ojalá que podamos hacerlo otra vez. Le he saludado alguna vez en el US Open. Creo que juega más a golf que a tenis. Hay mucho deportista que coge el golf como segundo deporte, es curioso”.

“El Open de St. Andrews es uno de mis grandes objetivos en 2022”
“Aún no ha terminado este año, así que no lo he pensado. A final de año me lo plantearé. Ganar más grandes es siempre la mentalidad. He sido el primer español en ganar un US Open, así que ser el primero en ganar el PGA no estaría mal. En cualquier caso, ganar el Open sería lo que más me gustaría, y más este año en St. Andrews y en la 150ª edición. La combinación campo-torneo es insuperable. Ganar la FedEx Cup,… hay varios objetivos, pero de cara al 2022 ganar el segundo grande sería el principal”.

“La Solheim Cup puede ser un impulso importante para el golf femenino”
“Yo estoy aquí por la Ryder del 97, así que sólo puedo decir que es importante que eventos así vengan a España. Formar parte de equipos europeos es algo muy grande. Es más divertido ganar un hoyo con Sergio que ciertos momentos de un Grande. Son emociones y vínculos especiales. No me sorprendería que fuese un impulso importante para el golf femenino”.

ALREDEDOR DEL TORNEO
Un concurso de approach para empezar el torneo más sostenible de la historia
Los golfistas Jon Rahm y Luke Donald, el Alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida, José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de ACCIONA, y Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, dieron el pistoletazo de salida de la 93 edición del Open de España realizando un concurso de approach en el hoyo 18 que, por cierto, ganó Gonzaga Escauriaza. 

Todos ellos manifestaron posteriormente su satisfacción por contribuir a la celebración del torneo más sostenible de la historia que, además, tiene entre sus objetivos convertirse en un referente de cara a la organización de futuros grandes eventos.

José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de ACCIONA, resaltó precisamente que “somos una compañía muy involucrada con el medio ambiente y vamos a ser en este torneo regenerativos, vamos a capturar más CO2 del que producimos con la intención de convertirnos en un estándar en la organización de los eventos más importantes del mundo”.

José Luis Martínez Almeida, Alcalde de Madrid, se alegró “de poder celebrar este torneo porque significa que estamos superando la pandemia poco a poco. Madrid es una ciudad ligada al deporte e implicada mediante políticas de sostenibilidad en lucha contra el cambio climático. El eslogan de este torneo lo dice claro: Emisiones bajo par”.

Por su parte, Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, recalcó que “se juntan unos ingredientes inigualables, una ciudad magnifica, un campo sensacional, unos patrocinadores comprometidos, unos jugadores estupendos… Además, este torneo va a contribuir a cambiar la imagen del golf con respecto a la sostenibilidad”.

Por último, Gerard Tsobanian, Presidente y CEO del torneo, destacó que “el esfuerzo conjunto va a dar sus frutos. Tenemos una competición individual, la de los jugadores, pero también otra por equipos, de todas las partes que participamos en la organización de este gran evento, un ejemplo de sostenibilidad. Entre todos vamos a posicionarlo desde ya mismo como ejemplo en España, Europa y todo el mundo”.

Jon Rahm: Grande entre los Grandes

Jon Rahm ha terminado el Open Championship en la tercera posición. Sí, otra vez arriba, otra vez peleando por la victoria, otra vez en el top ten, otra vez levantando el sillón a todos los aficionados al golf de España. Orgullo de Barrika. Orgullo de Bizkaia.

Rahm peleó por el triunfo hasta el final en Royal St. George’s, firmó una vuelta final muy buena de 66 golpes que aún pudo ser mejor de haberle acompañado un poco más la suerte y el acierto en los greenes, especialmente hasta el hoyo 11.

Sea como fuere, ha puesto todo el espectáculo, nos ha hecho vibrar, ha firmado la mejor tarjeta de su carrera en los Grandes (64 golpes el viernes) y ha completado el Grand Slam de top ten en 2021. Ha quedado entre los ocho primeros en todos los ‘majors’ del año: quinto en el Masters, octavo en el PGA, primero en el US Open y tercero en el Open Championship. Ha tenido el mejor acumulado en los Grandes con -24, cinco golpes mejor que el siguiente y ha sumado más puntos de ranking mundial que nadie. Ha sido, en definitiva, el año y señor de los Grandes. Grande entre los Grandes.

La próxima cita será los Juegos Olímpicos de Tokio dentro de dos semanas. Ya nos vamos frotando las manos…

Jon Rahm arranca enchufado la gira links

Jon Rahm regresó a Europa dos años después y lo hizo como si no se hubiera ido nunca. El golfista de Barrika acabó séptimo en el abrdn Scottish Open, un perfecto calentamiento previo al Open Championship que se disputa esta semana en el recorrido Royal St. George’s de Sandwich, Inglaterra.

Rahm suma un nuevo top ten en un torneo Rolex Series del European  Tour. Es el décimo en once presencias. De récord. La última vez que jugó en Europa fue con ocasión del Open de España 2019, torneo que ganó en el Club de Campo Villa de Madrid.

Rahm ha completado una gran semana en Escocia. Era su primera participación en este histórico torneo y la realidad es que estuvo para ganar hasta los dos últimos hoyos. Dos birdies en el 17 y 18 le habrían metido en el desempate final por la victoria. Algún que otro putt corto que se escapó resultó a la postre decisivo para no levantar el trofeo.

Sea como fuere el objetivo de la semana se ha cumplido con creces. La idea era preparar de la mejor manera posible el Open Championship y Jon ha demostrado que su juego está en perfecto estado de revista. De tee a green se ha mostrado muy sólido y en los greenes, más allá de esos putts cortos que se le han escapado, se ha sabido adaptar bien, metiendo otros putts largos muy buenos a lo largo de la semana.

Jon se encuentra ya en Inglaterra para disputar el cuarto Grande de la temporada. Llega allí como vigente campeón del US Open. 

Jon Rahm gana el US Open y se hace GRANDE con 26 años

Jon Rahm ha conquistado este domingo el US Open Championship en Torrey Pines. Ha hecho historia en el deporte español al convertirse en el primero que gana este ‘major’. Teníamos Masters de Augusta, teníamos Open Championships, pero nos faltaban las muescas del US Open y del PGA Championship. Pues bien, ya sólo nos queda el PGA. Jon se hace GRANDE con sólo 26 años. La leyenda no ha hecho más que empezar y sobrecoge el ánimo pensar hasta dónde puede llegar. Orgullo de Bizkaia.

Rahm se impuso en Torrey Pines, escenario mítico donde ha recogido el testigo de Tiger Woods y su épico triunfo en 2008, con una vuelta final majestuosa de 67 golpes, con cinco birdies y un solitario bogey. Ha ganado como lo hacen los más grandes, con dos birdies en los hoyos 17 y 18, una gesta que está al alcance únicamente de los elegidos. Lo ha vuelto a hacer en Torrey Pines, el campo donde ganó su primer torneo del PGA Tour allá por 2017. Es una de las historias más redondas del deporte español: primer US Open, donde Tiger Woods, en la casa de Phil Mickelson, donde se comprometió con su esposa y delante de sus padres, Edorta y Ángela, su mujer, Kelley, sus suegros y su hijo Kepa.

Con esta victoria enorme, Jon se vuelve a colocar Número 1 del mundo, toma el liderato en la Race to Dubai y se pone segundo en la FedEx Cup. Gloria al campeón. De Barrika, de nuestra tierra, formado en nuestros campos. Gracias por hacernos disfrutar tanto… Y lo que queda.

Eduardo Celles y Carlos Roca explican por qué los clinics de la Federación Vizcaína de Golf merecen mucho la pena

En un momento de tanta dificultad económica y social, iniciativas como las promovidas por la Federación Vizcaína de Golf en las últimas semanas cobran aún más importancia. En esta ocasión nos centraremos en el circuito de 18 hoyos de tercera a sexta categoría que han creado, así como de clinics complementarios para todos sus licenciados.

Esta semana hemos tenido el lujo y el placer de charlar con Eduardo Celles, entrenador de Jon Rahm y fundador de la Escuela Celles, y Carlos Roca, director general del campo de golf de Meaztegi, para que nos contaran todos los detalles de este proyecto que arrancó el pasado 29 de mayo.

Aquel sábado tuvo lugar en Meaztegi el primero de una serie de cuatro clinics de los que se compone el programa. Un programa que, como comentan Celles y Roca, está enfocado a cumplir un triple objetivo claramente definido: que el jugador perciba un retorno en su licencia, que interactúe con los demás golfistas y que se conciencie de la importancia de seguir formándose en este deporte.

La idea no es corregir ningún aspecto en concreto del juego si no más bien que vean los beneficios que un seguimiento profesionalizado puede aportar a su juego. Los clinics están basados en el programa americano de Drive, Pitch & Putt donde cada segmento tiene un apartado teórico y una puesta en práctica del conocimiento adquirido.

El programa está principalmente enfocado para aquellos jugadores con un mínimo de experiencia, pero con bastante margen de mejora. Tanto Celles como Roca recalcan que se busca dotar al jugador de una base teórica de juego para que el jugador se anime a tomar clases de manera regular y mejorar su juego considerablemente.

Los pasos para inscribirse en los clinics son muy sencillos ya que basta con seguir las instrucciones en la página web de la Federación Vizcaína de golf. La tarifa de inscripción al circuito son 25€ y la asistencia a cada clinic apenas 10€. Unos precios muy competitivos.

Por último, no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntar a Eduardo por su pupilo. Celles se muestra optimista de cara a las posibilidades de Rahm en Muirfield Village puesto que es un campo que se “adapta perfectamente a sus condiciones” y viene tras un “grandioso top 10 en el PGA Championship” de Kiawah Island. Viniendo del entrenador del número tres del mundo, tenemos razones para soñar a lo grande.

Rahm vuelve a brillar en una cita Grande

Jon Rahm ha finalizado en la octava posición el PGA Championship, un nuevo top ten en una cita Grande, el séptimo de su carrera en los 19 ‘majors’ que ha disputado y el tercero consecutivo, después de los conseguidos en los dos últimos Masters de Augusta de noviembre y abril.

Rahm sigue acercándose a la victoria en los torneos más importantes del golf profesional. Sigue llamando a la puerta y no va a parar hasta que consiga derribarla. En este PGA Championship que acabó el domingo en el espectacular Ocean Course de Kiawah Island, en Carolina del Sur, realizó una fantástica remontada en la última ronda con una tarjeta de 68 golpes, una de las mejores del día. 

Jon desplegó un golf sensacional de tee a green y el putter le acompañó lo justo para ir sumando aciertos. El sábado también jugó realmente bien, pero no estuvo tan efectivo en los greenes y se le escapó entre los dedos una vuelta bastante mejor que igual hasta le habría permitido pelear por la victoria.

Sea como fuere, Jon se despide del PGA con la sensación de haber dado dos o tres pasos hacia adelante. De tee a green ha estado muy bien el fin de semana, recordando su mejor versión, superando las prestaciones que había demostrado en el Byron Nelson y el Wells Fargo, las dos últimas citas del PGA Tour.

El próximo torneo de Jon será el Memorial Tournament la próxima semana, escenario donde recuerden que defiende el título cosechado el año pasado. Después jugará el US Open en Torrey Pines. Otra semana en la que no duden de que Jon volverá a llamar a la puerta.

Descubre al Jon Rahm más personal en esta charla con Íñigo Olarra

Jon Rahm ha mantenido una larga y agradable charla el podcast ‘El swing de práctica’ que conduce Íñigo Olarra, buen amigo del campeón de Barrika con el que coincidió en los campeonatos de la Federación Vasca cuando ambos estaban empezando.

Olarra pertenece a una destacada saga de golfistas. De hecho, su hermana Ainhoa fue una sobresaliente amateur que llegó a jugar el Augusta National Women’s Amateur.

La conversación no tiene desperdicio, ya que Rahm habla de su vida personal, sus nuevas labores como padre, sus inicios, los retos, cómo es un día a día en Arizona y las dificultades de vivir en pandemia y llevar tanto tiempo sin volver por el País Vasco. También desliza un interesante consejo para todos aquellos jóvenes ahora mismo sueñan con ser como él en el futuro. Por supuesto, tiene tiempo para hablar del Athletic y su curiosa estadística de hoyos en uno en dura pugna con aita Edorta.

Jon Rahm no se baja del top ten

Jon Rahm ha sumado un nuevo top ten en su carrera. El golfista vizcaíno ha finalizado en la séptima posición en el Zurich Classic of New Orleans, torneo por parejas de formato único en el PGA Tour donde defendía título junto a Ryan Palmer.

Rahm y Palmer firmaron dos rondas de 65 golpes en la modalidad de fourballs y 71 y 70 en los foursomes para terminar a sólo tres golpes del desempate que disputaron los ganadores, Cameron Smith y Marc Leishman, contra Louis Oosthuizen y Charl Schwartzel.

Es el cuarto top ten consecutivo de Rahm y el noveno en lo que llevamos de temporada, una cifra espectacular. Tanto es así que nadie en el circuito americano ha conseguido tantos como él. 

Las cifras de Rahm son impresionantes y explica la dimensión tan especial de este jugador. Históricamente, Jon ha conseguido acabar en el top ten en más del 50 por ciento de los torneos que ha jugado en su carrera, algo al alcance de muy pocos. De hecho, sólo Tiger Woods tiene un porcentaje de puestos entre los diez mejores superior al de Rahm. Suma y sigue. Orgullo del golf vizcaíno, vasco y español.

Su próximo torneo será el Wells Fargo Championship, justo antes del PGA Championship, segunda Grande de la temporada.

Jon Rahm arranca con brío la defensa del título en el Zurich Classic

Jon Rahm y Ryan Palmer defienden esta semana el título en el Zurich Classic of New Orleans, un torneo diferente en el PGA Tour. Se juega en formato de parejas, combinando la modalidad de fourballs y foursomes. Concretamente, el jueves y sábado se juega a mejor bola y el viernes y domingo tendrá lugar el golpe alterno.

El Zurich Classic se juega en el TPC Louisiana, en la ciudad de Avondale. Es el único torneo de estas características en el Circuito Americano y lo más parecido a lo que se podrá ver en el mes de septiembre en Wisconsin con la Ryder Cup. En los fourballs se ven tarjetas muy bajas, mientras que en foursomes los resultados son algo más ajustados, aunque al mismo tiempo es la modalidad donde se puede sacar más ventaja al resto con una buena vuelta.

Rahm y Palmer defienden el título que conquistaron en 2019, la última vez que se jugó el torneo, ya que el año pasado fue suspendido por la pandemia. Este torneo no cuenta para el ranking mundial y, por tanto, no suma para la Ryder Cup o para los Juegos Olímpicos, pero la victoria es completamente oficial y sí que cuenta para la FedEX Cup.

El torneo arrancó este jueves y Rahm y Palmer lo hicieron muy bien. Arrancaron con un resultado de siete bajo par, a tres de los líderes. Comenzó más inspirado Palmer, con un eagle y un birdie, pero en los segundos nueve hoyos fue Rahm quien recogió el testigo y firmó cuatro birdies espléndidos, algunos de muy bella factura como el espectacular putt que embocó en el hoyo 14.

Aquí pueden seguir los resultados

Europa y Estados Unidos se citan con la gloria en la ronda final de la Solheim Cup

Europa ha arañado seriamente la resistencia de Estados Unidos a falta de una jornada para la conclusión de la Solheim Cup, situando el marcador parcial en un empate a 8 puntos que genera todo tipo de expectativas.

El equipo europeo se encamina hacía lo que sería otro hito en la historia de la Solheim Cup: su tercer triunfo consecutivo tras los cosechados en las ediciones de 2019 y 2021, una sucesión de éxitos nunca concretada hasta el momento.

Durante la mañana del sábado se consumó la contención de ese empuje norteamericano tan patente durante la ronda matinal del viernes, plasmado entonces con un 0-4 inapelable en el marcador parcial que encendió todas las alarmas.

Semejante desequilibrio no desanimó sin embargo a la capitana europea Suzanne Pettersen a mantener tres de las cuatro parejas que perdieron sus partidos el día anterior, limitando los cambios necesarios para contener una posible nueva hemorragia a la presencia de Carlota Ciganda, junto a la danesa Emily Pedersen, en el primero de los duelos.

La intención era que ambas ejercieran de estilete de unos enfrentamientos que se presumían vitales en el devenir del torneo. La estrategia resultó acertada a medias a la vista del resultado parcial, empate a 2, que sirvió para mantener las expectativas de cara a los Fourballs de la tarde.

Lo mejor, lo que sin embargo comenzaba a gestarse con creciente intensidad, era el papel de líder de Carlota Ciganda, excelentemente compenetrada con Emily Pedersen, que concretaron un triunfo contagioso que les permitió ejercer desde ese momento en animadoras de sus compañeras, en animadoras de las gradas, ese papel externo fundamental para convertir la Solheim Cup en una auténtica fiesta y para darle al equipo europeo un punto extra de necesaria motivación.

Con 5-7 en el marcador se inició la jornada de tarde, momento vital para definir expectativas de cara a la ronda final de doce partidos individuales. El ambiente se iba caldeando, el ‘sorpaso’ se palpaba en el ambiente, una iniciativa europea que, tras jornada y media disputada, se hizo realidad cuando Carlota Ciganda rubricó un espectacular birdie en el hoyo 6 asimismo muy bien celebrado por su compañera Linn Grant.

La acción generó, por primera vez desde el inicio de la competición, la primera ventaja europea en el marcador global, 8,5 a 7,5 certificada con una enorme ovación por parte de la grada.

Restaba todavía medio mundo para la conclusión de la jornada, pero todo el engranaje funcionaba a la perfección. Charlie Hull y Leona Maguire arrasaban a Nelly Korda y Ally Ewing mientras los otros tres partidos reflejaban cortas pero significativas ventajas, dos de ellas a favor de Europa.

Los buenos golpes desde los tee de salida, y los de aproximación a green antes de completar con certeros putts, se sucedían en el bando europeo ante el desconcierto americano, que capeaba como podía el festival de juego de su rival.

Birdie tras birdie de Pedersen hasta 8 en un partido maravilloso, birdie tras birdie en el duelo de Carlota Ciganda, donde se rubricaron veintiuno entre las cuatro jugadoras, el enfrentamiento entre europeas y norteamericanas alcanzó sus más altas cotas de espectáculo.

Tras dos jornadas de competición, ambos equipos se citan con la gloria. Dieciséis partidos de por medio, decenas y decenas de alternativas y golpes portentosos después, todo está como al principio, empate en el marcador, doce partidos individuales en el horizonte y Carlota Ciganda, como una de las líderes indiscutibles, proclamando a los cuatro vientos ¡vamos, vamos girls!

ENTREVISTA Carlota Ciganda: “Lo que quiero es ganar por el equipo, ojalá lo consigamos”

La española Carlota Ciganda se erigió en una de las grandes protagonistas de la jornada al sumar junto a sus compañeras Emily Pedersen y Linn Grant los dos posibles puntos en juego. Con empate a 8 en el marcador, todo está en el aire “pero lo que quiero es ganar por el equipo, por la capitana, que desde siempre ha sido una ídolo para mí, y por supuesto por mí. Me encanta jugar en España, es una motivación especial, y haber compartido partidos con Emily y Linn ha sido muy motivador porque tenemos un juego similar, somos agresivas. Hemos jugado espectacular, con una secuencia de 8 birdies seguidos, pero las americanas se han defendido muy bien, han sido un rival muy duro. De cara a mañana, me da igual con quién me toque jugar, lo importante es ganar. El ambiente que se vive en el hoyo 1 y en los hoyos 16,17 y 18 es increíble. Va a ser una olla a presión”.

PARTIDO A PARTIDO SÁBADO: El 3-1 en los Fourballs equilibra la Solheim Cup

La jornada de este domingo en Finca Cortesín no se puede presentar más incierta y, por tanto, emocionante. La victoria cosechada en el último partido del día por Carlota Ciganda, que sigue empeñada en despedirse de su sexta Solheim Cup con un pleno de triunfos, y Linn Grant ha dejado el marcador en un empate a ocho puntos que invita a pensar en un domingo memorable en el campo malagueño.

El día ha dejado momentos espectaculares tanto en los Foursomes matinales -ahí queda la exhibición de Nelly Korda y Allisen Corpuz ante una de las parejas europeas más potentes- como en los Fourballs vespertinos, que han visto la vuelta al campo con éxito de Charley Hull, o el debut de Caroline Hedwall.

FOURSOMES MATINALES SÁBADO: Europa, 2 – Estados Unidos, 2

Carlota Ciganda – Emily Pedersen (Europa) ganan a Lilia Vu – Jennifer Kupcho (USA) por 2/1

En base a la reacción protagonizada en la jornada anterior, la capitana Suzann Pettersen situó en vanguardia a Carlota Ciganda junto a la danesa Emily Pedersen. La grada del tee del hoyo 1 rugió y se puso en marcha la maquinaria para profundizar en el vuelco en el marcador. La pareja hispano-irlandesa tomó la delantera con fuerza mediante dos puntos en los hoyos 5 y 6 contrarrestados sin embargo de inmediato por las norteamericanas en el 7 y el 8. Dos zarpazos de las europeas en los hoyos 10 y 13 dieron paso a un espectacular birdie norteamericano en el 15 que elevó al máximo la tensión. Fue Carlota Ciganda, con un putt ejecutado con decisión en el hoyo 17, quien elevó el primer punto europeo al marcador del día.

Anna Nordqvist – Leona Maguire (Europa) pierden ante Lexi Thompson – Danielle Kang (USA) por 1up

Sueca e irlandesa volvieron a repetir experiencia en el Foursome, esta vez tomando la iniciativa con cierta claridad durante toda la primera vuelta, dominada por las europeas hasta que tres bogeys consecutivos, entre los hoyos 9 y 11, llevaron a las norteamericanas a coger la delantera. Un gran birdie ejecutado por Nordqvist en el 14 devolvió el partido a la casilla de salida. En el par 3 del 17, una bola lanzada a bunker de salida por la propia Nordqvist permitió el posterior punto norteamericano, una ventaja a la postre definitiva.

Nelly Korda – Allisen Corpuz (USA) ganan a Georgia Hall – Celine Boutier (EUR) por 5/3

La pareja formada por Georgia Hall y Celine Boutier estaba llamada a ser una de las más potentes del equipo europeo, pero lo cierto es que no ha carburado en los Foursomes como se esperaba. No lo terminó de hacer el viernes y tampoco lo ha hecho el sábado ante Nelly Korda y Allisen Corpuz, que ya demostraron ser ganadoras en su primer Foursome.

El partido no ha tenido historia: dos birdies estadounidenses para empezar y a partir de ahí, a remar contra la marea. Korda y Corpuz fueron ampliando la ventaja poco a poco (3up al 7, 4up al 11, 5up al 13) ante una pareja europea que únicamente pudo hacer tres birdies en toda la mañana. Como única alegría, el precioso putt lejano para birdie de Georgia Hall al 14 con el que retrasó la sentencia.

Maja Stark – Linn Grant (EUR) ganan a Danielle Kang – Andrea Lee (USA) por 1up

El último partido de la mañana se antojaba crucial para que Europa no se descolgase en el marcador, y la pareja Europa no falló. Tampoco la americana, que de la mano de una Andrea Lee espectacular con el putt se mantuvo en todo momento dentro del partido; tanto fue así que obligó a Linn Grant a meter un birdie notable en el hoyo 18 para ganar.

El enfrentamiento fue una montaña rusa, especialmente a partir del hoyo 8, absolutamente vibrante. Nunca se pusieron en ventaja las visitantes. Europa hizo de todo para ampliar una renta que en ningún momento pasó del 1up, pero Lee y Kang no solo no lo permitieron, sino que además llegaron a empatar hasta en cuatro ocasiones. El momento álgido del partido fue el sensacional putt de Maja Stark en el hoyo 17 para volver a tomar la delantera. Linn Grant ya en el 18 concretó un triunfo que sabe a algo más que un punto.

FOURBALLS VESPERTINOS SÁBADO: Europa, 3 – Estados Unidos, 1

Charley Hull – Leona Maguire (EUR) ganan a Nelly Korda – Ally Ewing (USA) por 4/3

Un dato resume el partido: ha sido en el que mayor ventaja han logrado las europeas en lo que llevamos de Solheim Cup. Las del Viejo Continente tomaron la delantera en el hoyo 2 y desde ese momento fueron aumentando su renta, primero en el hoyo 4, con 2up, y luego en los hoyos 7 y 8 con 3up y 4up.

Las estadounidenses remaban contra corriente, pero tiraron de pundonor y lograron ganar su primer, y a la postre, único hoyo en el 10, reduciendo la diferencia a 3up para las europeas. Sin embargo, Leona Maguire hizo un birdie en el hoyo 12 que sentó las bases de esa victoria final por 4/3 al llegar al hoyo 15.

Cheyenne Knight – Angel Yin (USA) ganan a Anna Nordqvist – Caroline Hedwall (EUR) por 2up

Caroline Hedwall hizo su debut en esta Solheim Cup en este partido y en compañía de su compañera de fatigas tantos años Anna Nordqvist, que no acaba de tomarle el pulso a la competición (parcial de 0-3 hasta el momento). No se estrenó con victoria porque Cheyenne Knight y Angel Yin rayaron a un nivel altísimo, especialmente en la segunda mitad del enfrentamiento.

Europa fue por delante hasta el 10 con una renta que llegó a ser de dos hoyos, pero en ese punto se produjo un apagón: desde ahí, únicamente cayeron tres birdies con sello europeo. Las americanas lo aprovecharon, especialmente una Angel Yin enrachada que encadenó tres birdies seguidos en los que se llevó el hoyo. Del 2up para Europa se pasó al 1up para Estados Unidos en tres hoyos, un mazazo del que Hedwall y Nordqvist ya no se levantaron.

Madelene Sagstrom – Emily Pedersen ganan a Rose Zhang – Andrea Lee (USA) por 2-1.

El segundo punto de Europa en la tarde es de enorme mérito. Un punto, además, que carga de razón la apuesta de Suzann Pettersen por Emily Pedersen, que llegó siendo la segunda con ranking más alto y se va a despedir habiendo jugado los cinco puntos. En este Fourball ha demostrado que va a más, firmando ocho birdies -el resto, pares- en diecisiete hoyos y luciendo un putt muy fino.

Rose Zhang y Andrea Lee únicamente dominaron durante los dos primeros hoyos, cuando una madera mágica de salida de Rose Zhang le permitió optar a un eagle que anunciaba una fiesta visitante que al final no fue tal. En el 3 igualó las fuerzas Europa, y desde ese momento, el control fue suyo. Eso sí, su ventaja fue mínima hasta que el enésimo birdie de Pedersen en el 15 prácticamente dejó el partido visto para sentencia.

Carlota Ciganda – Linn Grant (EUR) ganan a Danielle Kang – Lilia Vu (USA) por 2/1

Posiblemente sea el partido de mayor nivel golfístico que se ha visto en estos dos días de intensa competición, y en él ha estado Carlota Ciganda, que ya lleva un tres de tres pletórico. Atención a este dato: en el hoyo 8, tanto Carlota Ciganda como Linn Grant sumaban seis birdies por cabeza, y aun con ello sólo ganaban por 1up. Esto es porque las estadounidenses se defendían con un juego espléndido de tee a green.

Acertó la capitana juntando de nuevo a Carlota Ciganda y Linn Grant. Tienen una conexión especial que se ve en cada gesto, en cada puño al aire, como el de la española en el 9 tras un putt antológico para salvar el hoyo. Curiosamente, el punto de inflexión a favor de Europa llegó con un acierto estadounidense. Danielle Kang metió un buen putt para birdie en el 10, un par 3, y eso espoleó a las locales: birdie de Grant al 11 y par de Carlota al 12, otro par 3, ambos con el premio gordo de llevarse el hoyo. Europa ya no cedió la cabeza y sumó su octavo punto a lomos de una pareja memorable.

MARCADOR PROVISIONAL: Europa, 8- Estados Unidos, 8

ALREDEDOR DEL GREENPau Gasol se une a la marea humana en apoyo de Carlota

El mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos ejerció ‘in situ’ de embajador del torneo

Pau Gasol cumple con su palabra

Tener como embajador al mejor jugador de baloncesto español de todos los tiempos es una maravilla. Pau Gasol, golfista devoto desde hace un par de años, no se comprometió sólo a difundir las bondades de la Solheim Cup de Finca Cortesín, sino que además, prometió intentar acudir al torneo a vivir la experiencia. Y como es un tipo de palabra, este sábado ha sido un espectador más.

Bueno, no es un espectador más, porque su presencia no pasa inadvertida; primero, por motivos de altura, claro está, y segundo porque todo el mundo quiere completar su visita a la Solheim con una foto con él. Si disfrutar del mejor golf del mundo ya es algo magnífico, inmortalizar el día con una foto con Carlota y con Pau, dos estandartes de nuestro deporte, no tiene precio. En su visita a Finca Cortesín, el ex jugador NBA ha seguido el Fourball de la golfista navarra y le ha deseado suerte para la decisiva jornada del domingo.

La ‘Experiencia Solheim Cup’ arranca en la Plaza Andalucía

La Plaza Andalucía es el punto en el que comienza la ‘Experiencia Solheim’. Ese gran espacio común es el que recibe al aficionado con una gran pantalla gigante junto a un escenario que en los tiempos muertos ameniza el día. Allí el visitante puede degustar unas tapas andaluzas, o una hamburguesa, lo que cada uno prefiera, o tomarse un refresco.

Además de lo meramente gastronómico, la plaza alberga una tienda de productos Solheim -quién no quiere llevarse a casa un polo, una bandera o cualquier otro recuerdo del evento- y una serie de stands con experiencias divertidas para el espectador. Todo, mientras se sigue el juego en la pantalla y se comparten los nervios con aficionados de medio mundo. Plaza Andalucía, ‘the place to be’.

Estados Unidos quiere la cuarta

La cuarta en suelo europeo, se entiende. Hasta la fecha y sin contar con la presente, se han disputado ocho ediciones de la Solheim Cup en Europa, dos en Escocia (1992 y 2019) y Suecia (2003 y 2007), y una en Alemania (2015), Irlanda (2011) y Gales (1996) con un balance de cinco triunfos locales y tres foráneos. Con su notable rendimiento en los Foursomes ha puesto rumbo a la que podría ser la cuarta, pero le falta rematar… y eso es lo más complicado.

Finca Cortesín, un escenario sostenible

Esta edición de la Solheim Cup ha apostado por convertirse en la más respetuosa con el medio ambiente de cuantas se han celebrado y, además, muestra el camino a seguir para el futuro. Para llegar hasta aquí, se apostó por un escenario respetuoso con el medio ambiente como Finca Cortesín, que le ha llevado a lograr la reconocida etiqueta GEO Certified®.

Gracias a la utilización de agua 100% reciclada procedente del cercano pueblo de Manilva, el resort también recibió el sello de calidad de ACOSOL en mayo de 2022, convirtiéndose en el primer campo de golf de España en recibir este reconocimiento.

Además del campo de golf, donde Finca Cortesín ha instalado hierba de variedad bermuda en los greenes, reduciendo el consumo de agua en un 30%, el resort también ha puesto en marcha otras iniciativas, como la creación de colmenas de abejas para fomentar la necesaria polinización.

Gorras, polos y azulejos, lo más demandado en la tienda oficial del torneo

“Entre un 25 y un 40% de la gente que entra, compra”, asegura Javier Espejo, responsable de la tienda oficial del torneo. «El ticket medio está entre 85 y 110 euros, dependiendo del día. Aproximadamente entran en la tienda unas 6.000 personas al día. Lo que más compran son gorras, polos y accesorios de golf. Hay muchísima variedad y la gente está encantada con todo lo que hay. Tenemos 25 voluntarios al día en la tienda dirigidos por Luz, Agus, Sara y Alba, que hacen un trabajo espectacular», explica Espejo.

«El propio John Solheim vino a la tienda y se quedó fascinado con unos azulejos que están hechos por Alicia Guerrero, una artista malagueña. Están numerados del 1 al 200, hay un modelo por equipo y él vino buscando específicamente los números del 1 al 5 de ambos diseños”, agregó.

Rose Zhang, primer eagle en el hoyo 1

El hoyo 1 que se está jugando en esta Solheim Cup era el hoyo 4 del diseño original de Cabell B. Robinson, pero se decidió hacer el cambio tanto por la espectacularidad del hoyo como por el excelente anfiteatro natural del tee de salida, perfecto para acoger la grada que tanto juego está dando en el torneo.

El hoyo 1, un par 4 de 270 metros, con el green defendido por agua, prometía espectáculo y emoción, como así está siendo, pero también se esperaba más valentía por parte de algunas jugadoras. Al final, la estrategia manda y unas han preferido jugar a la calle y asegurar, otras lo han intentado y se han ido al agua, y la primera y única hasta el momento que ha conseguido hacerlo en dos golpes, es decir, anotar un eagle en su tarjeta, ha sido Rose Zhang en el tercer partido de Fourball de la tarde. Por supuesto, ganó el hoyo, claro.

Tres jugadores vizcaínos, en el equipo del País Vasco en el Macth Madrid vs País Vasco Alevín 2023

Se celebra en Lerma golf los dias 23 y 24 de septiembre de 2023

Un año más se enfrentan las comunidades de Madrid y País Vasco en un match amistoso, en esta ocasión y como novedad en categoría alevín, con la finalidad de premiar a los y las mejores jugadoras de esta categoría. Lo que no ha cambiado con el paso de los años ha sido la sede, la ya mítica y conocida Lerma, siendo territorio neutro para ambos.

Los equipos están compuestos por 4 chicas y 4 chicos, asistidos por un técnico y dirigidos por un capitán. La primera jornada jugarán bajo la modalidad de foursome match play, mientras que en la segunda jornada lo harán bajo la modalidad individual match play. Al total 12 puntos en juego, el equipo que primero sume 6,5 puntos será el ganador del match.

Los jugadores vizcainos Nicole Artaza, Jaime Ormazabal y Lucas Hernandez ademas del tecnico Jaime Herrero forman parte del Equipo de Pais Vasco que cuenta ademas con los siguientes jugadores Martina Susperregui, Maialen Diaz de Guereñu, Teresa Yrizar, Julen Ortiz, Telmo Bilbao, Jaime Ormazabal y Lucas Hernandez y capitaneados por Ion Ander Corral.

Carlota Ciganda

Carlota Ciganda lidera la reacción europea en el apasionante inicio de la Solheim Cup

A las 13.40 horas del viernes 22 de septiembre de 2023, otro hito histórico de la Solheim Cup 2023, la abarrotada grada del tee del hoyo 1 de Finca Cortesín rugió, rugió de verdad, como quería Carlota Ciganda desde antes del inicio de la competición.

Ya lo había hecho, es cierto, a primera hora de la mañana, cuando el primer grupo de jugadoras que buscan la victoria en la Solheim Cup 2023 que se celebra en Finca Cortesín afrontó los partidos por parejas.

Sin embargo, la algarabía propia de ese lugar icónico de cualquier Solheim Cup, donde se concentran tantas pasiones como punto de partida de tantas gestas, esperaba el momento especial para rugir, para rugir de verdad, el momento en el que Carlota Ciganda, ídolo local, golpeaba la bola con la intención de llevarla a green, 240 metros, varios bunkers y mucha agua más allá.

La golfista navarra, la única representante española en el torneo de golf femenino más importante del mundo, una jugadora Solheim Cup 100 %, que se transforma, que se involucra, que genera y contagia pasiones, se puso en acción.

Ella, junto a otras siete compañeras europeas, se enfrentaba al enorme reto de enderezar una situación adversa de connotaciones históricas. Estados Unidos, por la mañana, durante la celebración de los Foursomes, había infligido un resultado nunca visto hasta la fecha, un 0-4 como reflejo de una superioridad abrumadora.

Y es que la jornada matinal solo tuvo el color de las barras y las estrellas del conjunto norteamericano, una maquinaria engrasada que resolvió por la vía rápida el duelo protagonizado por Ally Ewing y Cheyenne Knight -victoria en el hoyo 14 por 5/4- antes de aplacar cualquier conato de reacción en los otros tres enfrentamientos, sentenciado uno de ellos en el hoyo 17 y dos más en el 18.

Con esa tesitura tan complicada inició la jornada Carlota Ciganda junto a su compañera Linn Grant y el resto de representantes europeas en acción, la nueva propuesta de la capitana Suzzane Pettersen para minimizar una sangría que precisaba de urgente sanación.

A ello se enfrascó Carlota Ciganda con todas sus fuerzas, autora de un espectacular birdie en el hoyo 1 que les permitió tomar la iniciativa. Los espectadores, de nuevo, rugieron con la golfista navarra, conscientes de que el equipo europeo precisaba de un gran revulsivo para contrarrestar una situación tan delicada.

Agitadas por la necesidad de la reacción, el duelo entre europeas y norteamericanas se internó en una fase de tremenda igualdad, donde cada acierto y cada error generaba desniveles bruscos pero al tiempo pequeños en el fiel de la balanza, que pasaba tan pronto del equilibrio a la ventaja por un hoyo de parte de uno y otro equipo.

Los aficionados españoles -y muchos europeos- centraban su atención en el partido de Carlota Ciganda y la sueca Linn Grant, 2 arriba en el hoyo 4 gracias a otro birdie de la española, 1 arriba en el 6 merced a otro birdie de la norteamericana Yin.

Más allá, en otros puntos del campo, un increíble hoyo en 1 de 163 metros de la danesa Emily Pedersen en el hoyo 12; un approach desde 60 metros embocado por la escocesa Gemma Dryburgh en el 14; un chip maravilloso de la inglesa Georgia Hall en el 18… insuflaron energías adicionales en un equipo europeo que precisaba de todo tipo de aciertos y motivaciones para doblegar a su correoso final.

Marcadores parciales de 0-8 a favor de Estados Unidos o empate a 4, todo era posible, tal era la incertidumbre acumulada, cuando ambos equipos encararon los últimos hoyos del recorrido, una recta final donde se concretó un triunfo estadounidense y dos empates, uno de ellos tras maravilloso putt de la sueca Maja Stark.

Porque antes de ello, Carlota Ciganda y su compañera Linn Grant habían concretado ya su victoria, la única contundente de la tarde, por 4/2, la constatación palpable de que la española es una jugadora 100% Solheim, que se transforma, que se involucra, que genera y contagia pasiones.

La Solheim Cup ha contado con embajadoras por toda España durante el periodo de dos años que ha durado la preparación del torneo. Entre todas ellas, tres son del País Vasco y dos vizcaínas. Aquí posan las dos con José María Olazábal en la ceremonia de inauguración.

PARTIDO A PARTIDO: Reacción vespertina que da aire a Europa

La amplia renta matinal de Estados Unidos quedó minimizada por la tarde

Estados Unidos obtuvo una amplia e histórica renta en el inicio de la competición, un 4-0 en el marcador que obligaba al equipo europeo a protagonizar una notable reacción en los Fourballs de la tarde. Las estadounidenses habían dominado por la mañana con claridad el último partido y controlaron el resto con acierto en el momento decisivo. Ya por la tarde, Carlota Ciganda y Linn Grant lideraron la ansiada reacción que da aire a Europa de cara a la segunda y tercera jornada.

FOURSOMES MATINALES VIERNES: Estados Unidos, 4 – Europa, 0

Lexi Thompson – Meghan Kang (USA) ganan a Meja Stark – Linn Grant (Europa) por 2/1

La pareja sueca, apuesta de la capitana Suzzane Petersen para iniciar la competición, dos jugadoras sin experiencia previa en la Solheim Cup, ofreció una buena imagen, pero no pudo evitar la derrota ante el acierto de dos veteranas en estas lides. Las norteamericanas arrasaron a su rival en los tres primeros hoyos, aprovechando dos bogeys de las europeas. A partir de ahí, la pareja sueca fue limando poco a poco la diferencia a base de paciencia, aprovechando un par de errores para situarse 1 abajo en el hoyo 11 y empatar, mediante birdie, en el 13. Fue un espejismo porque, en el momento de la verdad, en los hoyos finales, el valor de la veteranía impuso su ley.

Andrea Lee – Danielle Kang (USA) ganan a Celine Boutier – Georgia Hall (Europa) por 1up

Un birdie inicial permitió a la pareja norteamericana tomar la iniciativa en un partido caracterizado por la igualdad. Muy bravas, Celine Boutier y Georgia Hall llegaron a ponerse por delante en el marcador en el hoyo 6, punto de partida de varias alternativas que generaban ventajas a favor de uno y otro bando como consecuencia de un juego agresivo muy vistoso. Un gran birdie de Georgia Hall en el 12 llevó el partido de nuevo a tablas, una paridad que se mantuvo hasta el 16. Fue entonces, en el siguiente hoyo, cuando un oportunísimo birdie concretado por Andrea Lee supuso la puntilla para las europeas.

Nelly Korda – Allisen Corpuz (USA) ganan a Leona Maguire – Anna Nordqvist (EUR) por 1up

Se le escapó el punto a una de las parejas más potentes de las dispuestas por Suzann Pettersen. Y eso que la sueca Anna Nordqvist y la irlandesa Leona Maguire comenzaron de la mejor forma posible, poniéndose por delante en el 1. Nelly Korda y Allisen Corpuz, dos Top 10 mundiales, se adjudicaron los hoyos 3, 4 y 5 y sólo cedieron la cabeza brevemente tras los dos birdies consecutivos de Europa al 6 y 7. Pero Nelly Korda es mucho Nelly Korda, y su magia se hizo notar en el 9 y el 11. De nuevo 2up para las de Stacey Lewis. El partido se apretó en el 16 con un buen birdie rematado por Leona Maguire. Con dos hoyos por delante para intentar arañar medio punto en una mañana dura, las europeas arriesgaron para evitar el 4-0, pero el último putt de Anna Nordqvist, de unos dos metros, tampoco entró.

Ally Ewing/Cheyenne Knight (USA) ganan a Charley Hull – Emily Kristine Pedersen (EUR) por 5/4

Partido para olvidar el que ha cerrado los Foursomes de este viernes. Ally Ewing y Cheyenne Knight, entonadísimas toda la mañana, han ganado sin contemplaciones a Charley Hull y Emily Kristine Pedersen por 5/4. Las norteamericanas prácticamente sentenciaron el duelo entre los hoyos 4 y 9, resuelto con un parcial de cinco arriba. Europa no ‘enchufó’ su primer birdie hasta el hoyo 10, cuando rebajó el resultado a 5up. Fue sólo un espejismo, porque Hull y Pedersen no cazaron un solo birdie más y el partido se cerró en el 14. Punto cómodo para las visitantes.

FOURBALLS VESPERTINOS VIERNES: Europa, 3 – Estados Unidos, 1

Gemma Dryburgh – Madelene Sagstrom (EUR) empatan con Rose Zhang – Megan Khang (USA)

El primer medio punto para Europa llegó de la mano de dos jugadoras veteranas, pero con escasa experiencia en el mundo Solheim. No se notó en el verde, porque Gemma Dryburgh y Madelene Sagstrom supieron controlar el efecto Rose Zhang, incluso cuando en el hoyo 10 las estadounidenses se pusieron dos arriba. Europa igualó el duelo en el 14 con un birdie de Sagstrom, y ya no hubo más movimiento en el marcador. Rose Zhang tuvo el último putt para ganar el partido, de unos tres metros, pero se le escapó por poco.

Leona Maguire – Georgia Hall (EUR) ganan a Lexi Thompson – Lilia Vu (USA) por 1up

Posiblemente, el partido de la tarde. Europa lo tuvo bajo control, siempre por la mínima, entre los hoyos 4 y 13. En el 15, Europa volvió a cobrar una ligera renta, pero Lilia Vu aún se guardaba un as bajo la manga: un putt maravilloso para igualar el partido en el 17. Con la tensión por las nubes, estas cuatro golfistas pisaron el tee del 18. Y ahí, a unos veinte metros de bandera, Leona Maguire, que era la que peor la tenía, embocó un approach brutal para birdie. Abrazos y más abrazos, pero aún no estaba todo vendido. Lexi Thompson tenía otro approach para dejarla para birdie, pero el golpe le salió defectuoso. ¿La tensión? Puede ser. Ahí se le escapó medio punto a las estadounidenses en un magnífico duelo.

Emily Pedersen – Maja Stark (EUR) empatan con Jennifer Kupcho – Allisen Corpuz (USA)

Medio punto sufrido y sudado por el combinado europeo. Estados Unidos dominó el marcador en su mayoría durante los primeros once hoyos. Los pocos birdies y una dosis alta de tensión llevaron el partido con una ventaja mínima de la pareja foránea formada en la que debutaba en la competición Jennifer Kupcho. Europa igualó el partido en el hoyo 12 con el golpe de la jornada, un ‘hole in one’ monumental de Emily Kristine Pedersen apoyándose en el ante green de la izquierda que dejó sin efecto los golpes de sus tres compañeras de partido. Necesitaba la danesa una alegría así. Sin embargo, un hoyo después el 1up volvía al lado estadounidense con el birdie de Kupcho y la corbata de la propia Pedersen. Vuelta a empezar. Al 18 se llegó con tablas, y ahí un buen putt para birdie de Maja Stark puso el cierre a la jornada.

Linn Grant – Carlota Ciganda (EUR) ganan a Angel Yin – Ally Ewing (USA) por 4/2

No ha podido empezar mejor la participación individual de Carlota Ciganda en ‘su’ Solheim. La navarra ha sumado un punto que puede ser de oro, el domingo se verá, de la mano de Linn Grant. Ambas han controlado el partido desde el primer hoyo, en el que la española, lejos de sentir presión alguna, se apuntó un buen birdie. La ventaja de las locales, apoyadas por una marea humana, osciló entre el 1up y el 2up. Angel Yin y Ally Ewing, dos jugadoras con experiencia, cazaron el birdie con facilidad, pero enfrente tuvieron un muro, con mención especial para una Carlota Ciganda que se hizo seis birdies en dieciséis hoyos. Precisamente con el birdie de Carlota en el 14 -celebrado con el puño al viento-, el partido quedó prácticamente visto para sentencia. Linn Grant pudo cerrarlo en el 15; no lo hizo, pero el partido ya no pasó del 16. Punto para ilusionarse.

RESULTADO VIERNES: Europa, 3 – Estados Unidos, 5

ALREDEDOR DEL GREEN: S.M. El Rey Felipe VI presidirá la ceremonia de clausura de la Solheim Cup 2023

Su presencia muestra una vez más el respaldo de la Familia Real al deporte en general y al golf femenino en particular

S.M. El Rey Felipe VI presidirá el domingo 24 de septiembre la Ceremonia de Clausura de la Solheim Cup 2023, el mayor evento golfístico femenino del mundo, que se está disputando en Finca Cortesín, en la provincia de Málaga.

La presencia de S.M. El Rey en la jornada final de la Solheim Cup representa una muestra más del respaldo de la Familia Real al deporte en general y al golf femenino en particular, ya que, así mismo, S.M. la Reina ostenta la presidencia de honor de la Solheim Cup 2023.

Caluroso recibimiento a José María Olazábal en el tee del 1

Una de las sorpresas de la mañana fue la llegada de José María Olazábal, Embajador de la Solheim Cup, con la copa al tee del hoyo 1 antes del comienzo de la competición. La ovación fue atronadora. Olazábal alabó el gran trabajo que se ha hecho en España para traer la Solheim Cup, el evento deportivo femenino más importante en golf. “Todo esto me recuerda a la Ryder Cup del 97, que la jugamos no muy lejos de aquí, en Valderrama. Espero que la Solheim Cup haga por el golf y el deporte lo que aquella Ryder hizo no solo en España, también en Europa”, declaró.

250 profesionales de la información y una pantalla gigante

Más de 500 profesionales de los medios de comunicación se han acreditado para seguir en vivo la Solheim Cup 2023, y de ellos, más o menos la mitad trabajan los tres días en la inmensa carpa de prensa habilitada para ellos. Una pantalla gigante les permite seguir en directo los distintos partidos de forma simultánea. Además, los periodistas cuentan con todas las comodidades para desarrollar su trabajo y con un comedor de prensa.

El Hotel Finca Cortesín, cuartel general de ambos equipos

Desde que las jugadoras de la Solheim Cup empezaron a llegar a Finca Cortesín, el magnífico hotel del resort se convirtió en el fortín de cada uno de los equipos, con estancias y habitaciones impregnadas de los colores que defenderán a partir de mañana. Todo es poco para fomentar el espíritu de equipo en un torneo como la Solheim Cup donde el más mínimo detalle puede decantar los puntos de un lado o de otro.

Lexi Thompson, el primer golpe de la Solheim Cup 2023

Tradicionalmente, el primer golpe del primer partido de Foursome, suele corresponder al equipo visitante como muestra de cortesía, pero había algunas dudas al respecto al ser Europa el equipo defensor del título. Finalmente, fue Lexi Thompson, la jugadora estadounidense más veterana e integrante del primer partido junto a Megan Khang, la encargada de inaugurar esta edición de la Solheim Cup y, por tanto, continuar con la tradición.

Segundo hoyo en uno en la historia de la Solheim Cup

La danesa Emily Kristine Pedersen logró el segundo hoyo en uno en la historia de la competición al completar de un solo golpe y con un hierro 7 el hoyo 12 de Finca Cortesín, un par 3 de 163 metros.La jugadora que inauguró la estadística de hoyos en uno de la Solheim Cup fue la sueca Anna Nordqvist, en 2013, en el Colorado Golf Club (EEUU), concretamente, en el hoyo 13, también un par 3, con el mismo palo y casi con la misma distancia que el hoyo de Finca Cortesín, 162 metros. Recordemos que Anna Nordqvist también forma parte del equipo europeo de esta edición, tanto como jugadora como vicecapitana de Suzann Pettersen.

Stacy Lewis, atenta a todo

En esta Solheim Cup nos hemos acostumbrado a que las capitanas de ambos equipos esténpendientes de todos los detalles, por eso no sorprendió ver a Stacy Lewis, capitanaestadounidense, contar los palos de las bolsas de Danielle Kang y Angel Lee. Hay que recordar que según las reglas del golf, si un golfista lleva más de los 14 palosreglamentarios en su bolsa, cuando se descubre, en Match Play se ajusta el partido perdiendohoyos con un máximo de dos, y en Stroke Play, tendrá una penalización de dos golpes por hoyocon un máximo de cuatro hoyos.

Y el reloj se puso a cero

Hace seis meses, en la plaza Marcelino Camacho de la localidad de Casares, se inauguró el reloj que marcaba la cuenta atrás para el primer golpe de la Solheim Cup 2023, un hito en la historia de la preciosa localidad malagueña. Han pasado una primavera y un verano enteros y, por fin, el reloj se ha puesto a cero. A buen seguro que los vecinos de Casares lo echarán de menos, pero al menos quedará como recuerdo de un evento único.

Consulta los horarios de salida del Campeonato Infantil de Bizkaia de P&P que se celebra el sábado 23 de septiembre en Meaztegi

Celebramos este sábado 23 de Septiembre en Meaztegi el campeonato infantil de bizkaia de p&p

Consulta aqui la Info

Abiertas las inscripciones para la XI Copa Femenina de Bizkaia

Este lunes 18 de septiembre se ha abierto el plazo de las inscripciones para la Copa Femenina de Bizkaia, que celebrará este año su edición undécima. El torneo se jugará en Meaztegi Golf el próximo sábado 7 de octubre y será puntuable para la liga de Damas del País Vasco.

Las inscripciones, por tanto, se pueden realizar desde ya mismo y hasta el jueves previo al torneo. La manera de hacerlo es muy sencillo, mediante un correo electrónico a la dirección inscripciones@bizkaiagolf.eus indicando el nombre, apellidos, número de teléfono, licencia y el justificante de haber realizado el pago.

Los precios de inscripción son de 20 euros para las golfistas abonadas y 35 para las no abonadas. Incluye greenfee, welcome pack y sorteo de regalos.

Habrá premios para las tres primeras clasificadas hándicap de cada categoría, así como para la ganadora scratch. Se jugará a 18 hoyos en modalidad stableford individual.

Consulta la info del Campeonato