Jon Rahm: «Es un orgullo ser considerado un referente del deporte español»

Acciona Open de España | Jon Rahm vuelve a España dos años después

Desde la impresionante terraza ubicada al final del hoyo 18, con vista de pájaro sobre el green donde muy posiblemente se resuelva el ACCIONA Open de España presented by Madrid y con una espectacular panorámica sobre el skyline madrileño, Jon Rahm volvió evidenciar esa capacidad magnética que caracteriza a los más grandes.

“Es un orgullo ser considerado un referente del golf y del deporte español”, manifestó con la serenidad y la prudencia que genera volver a España después de dos años y pisar la tierra donde, caramba, algo está cambiando, “porque fue salir a la calle ayer y a los 30 segundos ya me habían reconocido”.

El golfista vasco se enfrenta de nuevo con la historia, producto sin duda de su meteórica trayectoria deportiva y su indisimulada capacidad de trabajo y superación, una actitud depredadora que le lleva a conseguir hitos y batir récords a cada paso. Número uno del mundo, Jon Rahm aspira a conseguir su tercera victoria en un Open de España, lo que igualaría el registro de Severiano Ballesteros con este torneo, que se celebra en el Club de Campo Villa de Madrid entre el 7 y el 10 de octubre.

Su puesta en escena ante los medios de comunicación dejó, como se esperaba, muchas perlas. Entre ellas, faltaría más, que viene con la intención de ganar.

“Me gustaría emular a Seve esta semana”
“Conozco bien este campo de venir con mi ‘aita’ cuando era chaval. Hace dos años fue un gran evento y me gustaría repetir, tener una buena semana, emular a Seve y revalidar el título”.

“Ha sido un año de muchas experiencias, con más cosas buenas que malas”
Cuesta creer que el Masters se jugase hace sólo cinco meses. En este tiempo ha pasado de todo. Me perdí los Juegos, pasó lo del Memorial, gané el US Open, he seguido con mi vida de padre, todo lo de la Ryder -que no fue una buena semana, aunque seguro que disfrutariais de vernos a Sergio y a mí ganando juntos-,… Ha sido un año de muchas experiencias, con más cosas buenas que malas. Me ha tocado padecer el Covid, como a mucha gente, pero he tenido mucha suerte dentro de lo que cabe.

“En 2015, en el torneo Phoenix, confirmé que podía estar con los mejores”
“Siempre he creído que era capaz de estar aquí, pero lo corroboré en 2015 con el quinto puesto en Phoenix siendo aún amateur. Tener esa realidad me dio mucha confianza, aún más de la que ya tenía. Sabía que mi nivel estaba ahí, ya antes de ser profesional lo tenía claro”.

“No sé lo que han hecho los americanos en la Ryder, pero les ha funcionado”
“La verdad que sé poco sobre la realidad del equipo americano. No he visto nada en redes sociales, nosotros vamos a lo nuestro. No sé lo qué habrán hecho, pero les ha funcionado. Han jugado muy bien. Ganar una Ryder crea un vínculo, una amistad que pocas cosas te dan. Algo han hecho, puede que sea la juventud de sus integrantes o el hecho de que algunos sean amigos desde hace tiempo, pero haya sido lo que haya sido, ha funcionado”.

“Es difícil saber si soy mediático o no al no vivir aquí” 
“No me doy cuenta de si soy mediático o no, es difícil cuando no vivo aquí. Me doy más cuenta cuando paso algo de tiempo aquí, o en redes sociales. Ayer pasaron treinta segundos entre que salí del hotel para dar una vuelta y alguien me reconoció. En Bilbao lo entiendo, pero que en Madrid sea tan rápido… Me lo dicen mis padres y amigos, pero no lo noto tanto yo mismo. 

“Ojalá trascienda del golf y sea un referente como lo son Nadal, Alonso o Gasol”
No sé si llegaré a sus niveles, pero me encantaría, estaría encantado. Rafa Nadal siemore ha sido mi gran ídolo, la persona de la que aprender. Si en un futuro puedo ser un referente para cualquier niño de España, será una gran alegría”.

“Echo la vista atrás y siento mucho orgullo”
“Cuando entreno voy con el objetivo de ser el mejor golfista que pueda ser. Si no hubiese llegado también estaría contento por haber dado todo lo que podía dar. Cuando recuerdo esos momentos pienso en las horas que he metido en los últimos doce años y en las que voy a meter para mantenerme arriba los próximos doce. Siento orgullo y humildad, porque sé lo que voy a tener que hacer para seguir en esa posición”.

“No me podía creer la tarjeta de 58 golpes de Alejandro del Rey”
“No me lo creía. He hecho 59 más de una vez entrenando. Pero es que 58… cuesta quitarle tantos golpes a una vuelta. Hacer historia es diferente, los nervios son otros, Es curioso que los dos jugadores que han hecho 58 (Alejandro del Rey y Jim Furyk) no hayan ganado el torneo. Eso te habla del nivel del golf actual. Le deseo lo mejor a Alejandro, es un tío de la cantera con mucho talento”. 

“El 17 es mi hoyo favorito del Club de Campo Villa de Madrid”
“El 17 es muy bueno, un par 3 complicado al final de la vuelta. No es especialmente difícil, pero es un green tan pequeño que te pide precisión. El 1, el 13… con esas salidas de altura. Son preciosos”.

“El -20 esta semana es un resultado asequible”
“Todo depende del tiempo, entre otras cosas. Hace dos años hizo bueno y se endureció el campo, lo que me favoreció. El -20 es asequible, pero no sé si será más o menos. Cualquiera puede tener una buena semana y hacerte muy pocas. Espero que mi resultado sea el justo para ganar”.

“Jugué una vez con Rafael Nadal, y me encantaría volver a hacerlo”
“Le sorprendería a más de uno lo bien que juega. Me hubiese encantado jugar con él. En el Korn Ferry Tour se lleva mucho lo de llevar famosos para animar a la gente a ir al torneo. Me parece bien, pero siempre que no le quite el puesto a un jugador que lo merezca, claro. Si llega a venir Rafa me hubiese encantado jugar con él, aunque hubiese sido complicado por la cantidad de gente que hubiese venido a ver a Rafa. Jugué con él estando yo en la universidad, en Palms Spring, y ojalá que podamos hacerlo otra vez. Le he saludado alguna vez en el US Open. Creo que juega más a golf que a tenis. Hay mucho deportista que coge el golf como segundo deporte, es curioso”.

“El Open de St. Andrews es uno de mis grandes objetivos en 2022”
“Aún no ha terminado este año, así que no lo he pensado. A final de año me lo plantearé. Ganar más grandes es siempre la mentalidad. He sido el primer español en ganar un US Open, así que ser el primero en ganar el PGA no estaría mal. En cualquier caso, ganar el Open sería lo que más me gustaría, y más este año en St. Andrews y en la 150ª edición. La combinación campo-torneo es insuperable. Ganar la FedEx Cup,… hay varios objetivos, pero de cara al 2022 ganar el segundo grande sería el principal”.

“La Solheim Cup puede ser un impulso importante para el golf femenino”
“Yo estoy aquí por la Ryder del 97, así que sólo puedo decir que es importante que eventos así vengan a España. Formar parte de equipos europeos es algo muy grande. Es más divertido ganar un hoyo con Sergio que ciertos momentos de un Grande. Son emociones y vínculos especiales. No me sorprendería que fuese un impulso importante para el golf femenino”.

ALREDEDOR DEL TORNEO
Un concurso de approach para empezar el torneo más sostenible de la historia
Los golfistas Jon Rahm y Luke Donald, el Alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida, José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de ACCIONA, y Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, dieron el pistoletazo de salida de la 93 edición del Open de España realizando un concurso de approach en el hoyo 18 que, por cierto, ganó Gonzaga Escauriaza. 

Todos ellos manifestaron posteriormente su satisfacción por contribuir a la celebración del torneo más sostenible de la historia que, además, tiene entre sus objetivos convertirse en un referente de cara a la organización de futuros grandes eventos.

José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de ACCIONA, resaltó precisamente que “somos una compañía muy involucrada con el medio ambiente y vamos a ser en este torneo regenerativos, vamos a capturar más CO2 del que producimos con la intención de convertirnos en un estándar en la organización de los eventos más importantes del mundo”.

José Luis Martínez Almeida, Alcalde de Madrid, se alegró “de poder celebrar este torneo porque significa que estamos superando la pandemia poco a poco. Madrid es una ciudad ligada al deporte e implicada mediante políticas de sostenibilidad en lucha contra el cambio climático. El eslogan de este torneo lo dice claro: Emisiones bajo par”.

Por su parte, Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, recalcó que “se juntan unos ingredientes inigualables, una ciudad magnifica, un campo sensacional, unos patrocinadores comprometidos, unos jugadores estupendos… Además, este torneo va a contribuir a cambiar la imagen del golf con respecto a la sostenibilidad”.

Por último, Gerard Tsobanian, Presidente y CEO del torneo, destacó que “el esfuerzo conjunto va a dar sus frutos. Tenemos una competición individual, la de los jugadores, pero también otra por equipos, de todas las partes que participamos en la organización de este gran evento, un ejemplo de sostenibilidad. Entre todos vamos a posicionarlo desde ya mismo como ejemplo en España, Europa y todo el mundo”.

Jon Rahm: Grande entre los Grandes

Jon Rahm ha terminado el Open Championship en la tercera posición. Sí, otra vez arriba, otra vez peleando por la victoria, otra vez en el top ten, otra vez levantando el sillón a todos los aficionados al golf de España. Orgullo de Barrika. Orgullo de Bizkaia.

Rahm peleó por el triunfo hasta el final en Royal St. George’s, firmó una vuelta final muy buena de 66 golpes que aún pudo ser mejor de haberle acompañado un poco más la suerte y el acierto en los greenes, especialmente hasta el hoyo 11.

Sea como fuere, ha puesto todo el espectáculo, nos ha hecho vibrar, ha firmado la mejor tarjeta de su carrera en los Grandes (64 golpes el viernes) y ha completado el Grand Slam de top ten en 2021. Ha quedado entre los ocho primeros en todos los ‘majors’ del año: quinto en el Masters, octavo en el PGA, primero en el US Open y tercero en el Open Championship. Ha tenido el mejor acumulado en los Grandes con -24, cinco golpes mejor que el siguiente y ha sumado más puntos de ranking mundial que nadie. Ha sido, en definitiva, el año y señor de los Grandes. Grande entre los Grandes.

La próxima cita será los Juegos Olímpicos de Tokio dentro de dos semanas. Ya nos vamos frotando las manos…

Jon Rahm arranca enchufado la gira links

Jon Rahm regresó a Europa dos años después y lo hizo como si no se hubiera ido nunca. El golfista de Barrika acabó séptimo en el abrdn Scottish Open, un perfecto calentamiento previo al Open Championship que se disputa esta semana en el recorrido Royal St. George’s de Sandwich, Inglaterra.

Rahm suma un nuevo top ten en un torneo Rolex Series del European  Tour. Es el décimo en once presencias. De récord. La última vez que jugó en Europa fue con ocasión del Open de España 2019, torneo que ganó en el Club de Campo Villa de Madrid.

Rahm ha completado una gran semana en Escocia. Era su primera participación en este histórico torneo y la realidad es que estuvo para ganar hasta los dos últimos hoyos. Dos birdies en el 17 y 18 le habrían metido en el desempate final por la victoria. Algún que otro putt corto que se escapó resultó a la postre decisivo para no levantar el trofeo.

Sea como fuere el objetivo de la semana se ha cumplido con creces. La idea era preparar de la mejor manera posible el Open Championship y Jon ha demostrado que su juego está en perfecto estado de revista. De tee a green se ha mostrado muy sólido y en los greenes, más allá de esos putts cortos que se le han escapado, se ha sabido adaptar bien, metiendo otros putts largos muy buenos a lo largo de la semana.

Jon se encuentra ya en Inglaterra para disputar el cuarto Grande de la temporada. Llega allí como vigente campeón del US Open. 

Jon Rahm gana el US Open y se hace GRANDE con 26 años

Jon Rahm ha conquistado este domingo el US Open Championship en Torrey Pines. Ha hecho historia en el deporte español al convertirse en el primero que gana este ‘major’. Teníamos Masters de Augusta, teníamos Open Championships, pero nos faltaban las muescas del US Open y del PGA Championship. Pues bien, ya sólo nos queda el PGA. Jon se hace GRANDE con sólo 26 años. La leyenda no ha hecho más que empezar y sobrecoge el ánimo pensar hasta dónde puede llegar. Orgullo de Bizkaia.

Rahm se impuso en Torrey Pines, escenario mítico donde ha recogido el testigo de Tiger Woods y su épico triunfo en 2008, con una vuelta final majestuosa de 67 golpes, con cinco birdies y un solitario bogey. Ha ganado como lo hacen los más grandes, con dos birdies en los hoyos 17 y 18, una gesta que está al alcance únicamente de los elegidos. Lo ha vuelto a hacer en Torrey Pines, el campo donde ganó su primer torneo del PGA Tour allá por 2017. Es una de las historias más redondas del deporte español: primer US Open, donde Tiger Woods, en la casa de Phil Mickelson, donde se comprometió con su esposa y delante de sus padres, Edorta y Ángela, su mujer, Kelley, sus suegros y su hijo Kepa.

Con esta victoria enorme, Jon se vuelve a colocar Número 1 del mundo, toma el liderato en la Race to Dubai y se pone segundo en la FedEx Cup. Gloria al campeón. De Barrika, de nuestra tierra, formado en nuestros campos. Gracias por hacernos disfrutar tanto… Y lo que queda.

Eduardo Celles y Carlos Roca explican por qué los clinics de la Federación Vizcaína de Golf merecen mucho la pena

En un momento de tanta dificultad económica y social, iniciativas como las promovidas por la Federación Vizcaína de Golf en las últimas semanas cobran aún más importancia. En esta ocasión nos centraremos en el circuito de 18 hoyos de tercera a sexta categoría que han creado, así como de clinics complementarios para todos sus licenciados.

Esta semana hemos tenido el lujo y el placer de charlar con Eduardo Celles, entrenador de Jon Rahm y fundador de la Escuela Celles, y Carlos Roca, director general del campo de golf de Meaztegi, para que nos contaran todos los detalles de este proyecto que arrancó el pasado 29 de mayo.

Aquel sábado tuvo lugar en Meaztegi el primero de una serie de cuatro clinics de los que se compone el programa. Un programa que, como comentan Celles y Roca, está enfocado a cumplir un triple objetivo claramente definido: que el jugador perciba un retorno en su licencia, que interactúe con los demás golfistas y que se conciencie de la importancia de seguir formándose en este deporte.

La idea no es corregir ningún aspecto en concreto del juego si no más bien que vean los beneficios que un seguimiento profesionalizado puede aportar a su juego. Los clinics están basados en el programa americano de Drive, Pitch & Putt donde cada segmento tiene un apartado teórico y una puesta en práctica del conocimiento adquirido.

El programa está principalmente enfocado para aquellos jugadores con un mínimo de experiencia, pero con bastante margen de mejora. Tanto Celles como Roca recalcan que se busca dotar al jugador de una base teórica de juego para que el jugador se anime a tomar clases de manera regular y mejorar su juego considerablemente.

Los pasos para inscribirse en los clinics son muy sencillos ya que basta con seguir las instrucciones en la página web de la Federación Vizcaína de golf. La tarifa de inscripción al circuito son 25€ y la asistencia a cada clinic apenas 10€. Unos precios muy competitivos.

Por último, no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntar a Eduardo por su pupilo. Celles se muestra optimista de cara a las posibilidades de Rahm en Muirfield Village puesto que es un campo que se “adapta perfectamente a sus condiciones” y viene tras un “grandioso top 10 en el PGA Championship” de Kiawah Island. Viniendo del entrenador del número tres del mundo, tenemos razones para soñar a lo grande.

Rahm vuelve a brillar en una cita Grande

Jon Rahm ha finalizado en la octava posición el PGA Championship, un nuevo top ten en una cita Grande, el séptimo de su carrera en los 19 ‘majors’ que ha disputado y el tercero consecutivo, después de los conseguidos en los dos últimos Masters de Augusta de noviembre y abril.

Rahm sigue acercándose a la victoria en los torneos más importantes del golf profesional. Sigue llamando a la puerta y no va a parar hasta que consiga derribarla. En este PGA Championship que acabó el domingo en el espectacular Ocean Course de Kiawah Island, en Carolina del Sur, realizó una fantástica remontada en la última ronda con una tarjeta de 68 golpes, una de las mejores del día. 

Jon desplegó un golf sensacional de tee a green y el putter le acompañó lo justo para ir sumando aciertos. El sábado también jugó realmente bien, pero no estuvo tan efectivo en los greenes y se le escapó entre los dedos una vuelta bastante mejor que igual hasta le habría permitido pelear por la victoria.

Sea como fuere, Jon se despide del PGA con la sensación de haber dado dos o tres pasos hacia adelante. De tee a green ha estado muy bien el fin de semana, recordando su mejor versión, superando las prestaciones que había demostrado en el Byron Nelson y el Wells Fargo, las dos últimas citas del PGA Tour.

El próximo torneo de Jon será el Memorial Tournament la próxima semana, escenario donde recuerden que defiende el título cosechado el año pasado. Después jugará el US Open en Torrey Pines. Otra semana en la que no duden de que Jon volverá a llamar a la puerta.

Descubre al Jon Rahm más personal en esta charla con Íñigo Olarra

Jon Rahm ha mantenido una larga y agradable charla el podcast ‘El swing de práctica’ que conduce Íñigo Olarra, buen amigo del campeón de Barrika con el que coincidió en los campeonatos de la Federación Vasca cuando ambos estaban empezando.

Olarra pertenece a una destacada saga de golfistas. De hecho, su hermana Ainhoa fue una sobresaliente amateur que llegó a jugar el Augusta National Women’s Amateur.

La conversación no tiene desperdicio, ya que Rahm habla de su vida personal, sus nuevas labores como padre, sus inicios, los retos, cómo es un día a día en Arizona y las dificultades de vivir en pandemia y llevar tanto tiempo sin volver por el País Vasco. También desliza un interesante consejo para todos aquellos jóvenes ahora mismo sueñan con ser como él en el futuro. Por supuesto, tiene tiempo para hablar del Athletic y su curiosa estadística de hoyos en uno en dura pugna con aita Edorta.

Jon Rahm no se baja del top ten

Jon Rahm ha sumado un nuevo top ten en su carrera. El golfista vizcaíno ha finalizado en la séptima posición en el Zurich Classic of New Orleans, torneo por parejas de formato único en el PGA Tour donde defendía título junto a Ryan Palmer.

Rahm y Palmer firmaron dos rondas de 65 golpes en la modalidad de fourballs y 71 y 70 en los foursomes para terminar a sólo tres golpes del desempate que disputaron los ganadores, Cameron Smith y Marc Leishman, contra Louis Oosthuizen y Charl Schwartzel.

Es el cuarto top ten consecutivo de Rahm y el noveno en lo que llevamos de temporada, una cifra espectacular. Tanto es así que nadie en el circuito americano ha conseguido tantos como él. 

Las cifras de Rahm son impresionantes y explica la dimensión tan especial de este jugador. Históricamente, Jon ha conseguido acabar en el top ten en más del 50 por ciento de los torneos que ha jugado en su carrera, algo al alcance de muy pocos. De hecho, sólo Tiger Woods tiene un porcentaje de puestos entre los diez mejores superior al de Rahm. Suma y sigue. Orgullo del golf vizcaíno, vasco y español.

Su próximo torneo será el Wells Fargo Championship, justo antes del PGA Championship, segunda Grande de la temporada.

Jon Rahm arranca con brío la defensa del título en el Zurich Classic

Jon Rahm y Ryan Palmer defienden esta semana el título en el Zurich Classic of New Orleans, un torneo diferente en el PGA Tour. Se juega en formato de parejas, combinando la modalidad de fourballs y foursomes. Concretamente, el jueves y sábado se juega a mejor bola y el viernes y domingo tendrá lugar el golpe alterno.

El Zurich Classic se juega en el TPC Louisiana, en la ciudad de Avondale. Es el único torneo de estas características en el Circuito Americano y lo más parecido a lo que se podrá ver en el mes de septiembre en Wisconsin con la Ryder Cup. En los fourballs se ven tarjetas muy bajas, mientras que en foursomes los resultados son algo más ajustados, aunque al mismo tiempo es la modalidad donde se puede sacar más ventaja al resto con una buena vuelta.

Rahm y Palmer defienden el título que conquistaron en 2019, la última vez que se jugó el torneo, ya que el año pasado fue suspendido por la pandemia. Este torneo no cuenta para el ranking mundial y, por tanto, no suma para la Ryder Cup o para los Juegos Olímpicos, pero la victoria es completamente oficial y sí que cuenta para la FedEX Cup.

El torneo arrancó este jueves y Rahm y Palmer lo hicieron muy bien. Arrancaron con un resultado de siete bajo par, a tres de los líderes. Comenzó más inspirado Palmer, con un eagle y un birdie, pero en los segundos nueve hoyos fue Rahm quien recogió el testigo y firmó cuatro birdies espléndidos, algunos de muy bella factura como el espectacular putt que embocó en el hoyo 14.

Aquí pueden seguir los resultados

Ainhoa Jauregui, ganadora en Izki Golf el Sábado 18 de marzo en la primera jornada de las Ligas Golf

Se celebró el sábado 18 de marzo la primera prueba de las Ligas Golf en Izki Golf.

La ganadora fué Ainhoa Jauregi de Meaztegi Golf con 75 Golpes

Buena Actuación de David Mariel, Santiago Jauregi y Alial Leal

Recordaros que la segunda jornada de la Liga se juega este domingo 26 de marzo en Larrabea.

Os animamos a participar

Resultados

Calendario de las Ligas juveniles de Golf

Curso de golf para personas con discapacidad física en abril, mayo y junio

La Federación Vizcaína de Golf, en colaboración con la Federación de Deporte Adaptado, ha puesto en marcha un curso de golf para personas con discapacidad física que tendrán lugar en los meses de abril, mayo y junio en el campo de Meaztegi Golf.

Concretamente, las jornadas serán los días 22 de abril, 6 y 20 de mayo y 3, 17 y 24 de junio. Todas las sesiones serán de dos horas, de cinco a siete de la tarde, hasta completar un total de doce horas donde se ejercitarán todas las parcelas del juego: swing completo, approach, chip, sacada de bunker y putt. El contenido del curso estará dirigido por el profesor Óscar Campos.

El precio de la inscripción a estos cursos de doce horas es de 50 euros y el plazo para apuntarse finalizará el próximo 17 de abril.

Además, el 20 de mayo se realizará una salida al campo de pitch & putt para tomar contacto con la realidad del juego y el 24 de junio se realizará otra salida al campo ya en formato de competición.

La Federación Vizcaína de Golf comenzó con la promoción del golf para personas con diferentes capacidades en 2009 y desde entonces el compromiso ha sido absoluto. En diciembre de 2022 y en enero y febrero de 2023 se han llevado a cabo diferentes clinics gratuitos dirigidos también a personas con discapacidad física.

Hoy Jueves 16 de marzo se abre el plazo de inscripción para el VIII Campeonato Dobles Mixto de Bizkaia

Quedan poco más de 15 días para que se celebre una de las citas más populares del año en el calendario de la Federación Vizcaína de Golf. El próximo sábado 1 de abril tendrá lugar la octava edición del Campeonato Dobles Mixto de Bizkaia, que se disputará en el recorrido Meaztegi Golf.

El plazo para realizar la inscripción se abre este jueves 16 de marzo a las 11 de la mañana y se cerrará el viernes 30 de marzo, un día antes de la competición, también a las once de la mañana. Es uno de los torneos más demandados y el número máximo de parejas participantes es de sesenta, por lo que hay que darse prisa para apuntarse y no quedarse sin sitio.

Se repartirán cinco trofeos: campeones de Bizkaia, subcampeones de Bizkaia, ganador scratch, ganador hándicap y ganador senior.

Aquí pueden consultar toda la información necesaria para realizar la inscripción

Top 10 de María Chavarri en el Campeonato Internacional de España Senior

Muy buen papel de la golfista vizcaína María Chavarri en el Campeonato Internacional de España Senior, que se ha celebrado en La Sella Golf (Alicante) del 7 al 11 de marzo. La jugadora de la Real Sociedad de Neguri ha amarrado un valioso top 10 gracias a una vuelta final de 76 golpes. Además, respecto a la participación de golfistas vascas, Lourdes Barbeito logró superar el corte tras la segunda jornada, mientras que Mar Corcostegui no pudo hacer lo mismo.

Más allá de las nuestras, gran resultado el cosechado por el golf español. A la brillante victoria de Macarena Campomanes hay que sumar el gran subcampeonato de Soledad Fernández, compartido con la estadounidense Gigi Higgins.

Resultados en vivo / Live scoring

Campomanes, curtida en mil batallas, ha firmado una última tarjeta de 76 golpes (+4), su mejor resultado del torneo, el cual ha sido más que suficiente para desbancar a Gigi Higgins, quién empezó la última ronda compartiendo liderato con la española, pero no pudo pasar de los 78 golpes (+6).

De hecho, Macarena Campomanes terminó aventajando en dos golpes a Soledad Fernández y a la propia Gigi Higgins, quienes han compartido la segunda posición.

Soledad Fernández, la otra protagonista española del torneo, entregó una tarjeta de 74 golpes (+2), para un total de 232 golpes (+16), protagonizando una nueva escalada de tres puestos en la clasificación general y logrando un más que merecido subcampeonato.

Con esta victoria, Macarena Campomanes aumenta su magnífico y extenso palmarés, y lleva a cinco los triunfos en este Internacional de España Individual Senior Femenino 2023.

El vizcaíno Carlos Soroa brilla en el I Puntuable Nacional Mid Amateur Masculino 2023

Gran actuación del golfista vizcaíno Carlos Soroa en el I Puntuable Nacional Mid Amateur Masculino 2023, disputado este fin de semana en el Real Club Golf de Castiello, en Asturias. El jugador de la Real Sociedad de Neguri terminó en el top 5 con dos vueltas sólidas de 72 golpes. En cuanto al golf vasco, destacar también la actuación de Andoni Juaristi con un puesto entre los veinte mejores del torneo.

Miguel Díaz-Negrete se llevó la victoria. El jugador asturiano ha protagonizado un gran torneo, con dos tarjetas de 65 y 64 golpes, para un total de 129 golpes, lo que ha dejado sin apenas opciones al resto de participantes.

Resultados completos

Ese dato se aprecia claramente al mirar la clasificación general y ver al segundo clasificado, Francisco Rosete, a trece golpes del ganador, con un global de 142 golpes.

Han completado el podio el también asturiano Daniel Granda y el balear Jaime Nicolau, al compartir el tercer puesto con un total de 143 golpes.

Clase magistral a los cadetes vizcaínos de preparación física, alimentación y técnica

La Federación Vizcaína de Golf ha organizado este fin de semana una jornada de trabajo con el equipo de cadetes en el Real Club de Golf de Neguri. La parcela del juego protagonista ha sido la preparación física y ha contado con la intervención magistral de Francis Iguacel, especialista en golf desde 2011, integrante del equipo de trabajo del centro de excelencia de la Real Federación Española de Golf desde 2013 y preparador físico en el CTJ desde 2021.

El viernes, durante la primera jornada, se llevó a cabo una interesante charla sobre nutrición y alimentación, tanto en las jornadas de competición como en el día a día de los golfistas. Puso a disposición de todos los asistentes una magnífica batería de datos y pautas a seguir en la alimentación, así como los mejores ejercicios de calentamiento, activación y estiramiento. La charla contó con la asistencia de los padres de los cadetes.

El sábado se centró de una manera más específica en la preparación física, primero haciendo una valoración individual de cada uno de los jugadores en diferentes ámbitos: movilidad, estabilidad, fuerza y potencia. Después, tras un breve descanso para comer, donde se pusieron en práctica algunas de las nociones apuntadas el día anterior, se terminó con una explicación fantástica sobre los ejercicios más apropiados para cada uno de los cadetes presentes según sus características y necesidades. A la carta.

Durante el fin de semana, las jornadas han contado igualmente con actividades para mejorar la técnica dirigidas por Eduardo Celles. En definitiva, un fin de semana muy interesante, tremendamente útil para los jugadores y sus familias y que se repetirá en unos meses para comprobar la evolución de cada uno.

Los jóvenes golfistas terminaron encantados con las explicaciones y los conceptos aprendidos de Francis Iguacel. ¡Ahora toca trabajar y ponerlo todo en práctica!